La herramienta disavow de Google es una herramienta que Google ofrece a través de su plataforma Search Console para deshabilitar los enlaces tóxicos que esté recibiendo tu página web.
Por lo tanto, cuando se dice que se ha hecho el disavow de una página web lo que se ha hecho realmente es decirle a Google es que no tenga en cuenta una serie de dominios o URLs que nos han enlazado.
Es decir, estos enlaces no se eliminan.
Simplemente Google deja de tenerlos en cuenta para sus rankings.
¿Cuándo es necesario hacer un disavow para Google?
Hacer un disavow de una página web (Es decir, indicar los enlaces que no queremos que tenga en cuenta en nuestro perfil de enlaces) es un proceso delicado que solo se ha de realizar en situaciones excepcionales o tras mucho tiempo sin hacerlo.
Es decir, solo recomendamos hacerlo:
- Tras una auditoría de enlaces exhaustiva.
- Tras un ataque de SEO Negativo a base de enlaces tóxicos.
- Tras un año o dos sin realizar una auditoría de enlaces.
- Tras una mala campaña o servicio de link building basado en compra de enlaces de todo tipo (Desde enlaces baratos a enlaces spam, etc)
¿Cómo se utiliza la herramienta disavow de Google?
Para acceder a la herramienta disavow de Google deberás tener un Google Search Console creado con tu dominio y acceder a la siguiente URL:
https://search.google.com/search-console/disavow-links
Una vez dentro deberás seleccionar el dominio al que desees «quitar» los enlaces tóxicos.
Una vez seleccionado el dominio podrás descargarte el anterior archivo disavow .txt con los enlaces ya desautorizados para actualizarlo y volverlo a subir o, directamente crear un nuevo archivo disavow (Siempre en formato .txt) con los nuevos enlaces a desautorizar.
Estructura del archivo disavow
La estructura de una archivo disavow siempre será la misma.
Este archivo deberá contar siempre con la extensión .txt y en el podrás desautorizar dominios enteros o, directamente desautorizar únicamente una URL del dominio en concreto.
Para desautorizar una URL en concreto será así:
http://spam.example.com/stuff/comments.html
Para desautorizar un dominio en concreto será así:
domain:shadyseo.com
Es decir, un ejemplo de archivo disavow sería así:
# Dos páginas que se deben desautorizar
http://spam.example.com/stuff/comments.html
http://spam.example.com/stuff/paid-links.html# Un dominio que se debe desautorizar
domain:shadyseo.com
Otras consideraciones a tener en cuenta del archivo disavow:
- Solo un URL por línea
- Las almohadillas (#) te servirán para poner comentarios.
- La URL no puede tener más de 2048 caracteres.
- El archivo disavow no puede tener más de 100.000 líneas
- Para desautorizar todos los enlaces de un dominio siempre ha de ir precedido el dominio del termino «domain:»